Proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Educación durante la pandemia 2020-2021
Teaching-learning process of Education Sciences students during the 2020-2021 pandemic
DOI:
https://doi.org/10.34140/bjbv5n4-012Palavras-chave:
Aprendizaje, pandemia, procesoResumo
Este articulo aborda sobre cómo fue ese proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que problemas, el tipo de evaluación que se les aplicaba y de cómo la pandemia dejo afectados y marcados a todos, otra de las cosas que muestra este artículo es cuan preparada estaban los jóvenes de educación superior para el encierro en sus casas. Es por ello que el objetivo de este articulo fue conocer las dificultades que influenciaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia vivida. El motivo de por qué se realizó esta investigación es porque hoy en día los alumnos se quejan mucho del aula virtual debido a las experiencias vividas académicamente desde sus casas en el periodo 2020-2021 así también los mismos alumnos comentan que prefieren las clases presenciales que las virtuales. Por lo tanto, se realizó un cuestionario de 23 preguntas de opción múltiple en el sitio web de Google Forms donde se indago sobre como sucedió ese proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia COVID-19. La encuesta se realizó a la población universitaria de los semestres de octavo y noveno semestre la cual es de 160 alumnos y de ellos son 90 mujeres y 70 hombres de la licenciatura en Ciencias de la Educación. Este trabajo de investigación muestra que el uso de las plataformas jugo un papel importante y la red de internet, ya que aquí se comprueba que el 44% de la población estudiantil que se encuesto se tuvo que trasladar algunas veces a otro lugar a recibir clases virtuales, el 13% selecciono que nunca se trasladó a otro lugar, el 29% selecciono que muy pocas veces lo tuvo que hacer durante la pandemia y el 14% de los encuestados lo hacia todo el tiempo.
Referências
Anonimo. (2015). La teoria constructivista de Piaget. Obtenido de Rededuca.net: https://redsocial.rededuca.net/teoria-constructivista-piaget
Archer Svenson, N. y. (2020). Educación superior y COVID-19 en la República de panamá.ESAL. Revista de Educación Supeior en América Latina , 8,1-5.
Gomez, M. M. (22 de Diciembre de 2017). ¿Cómo aplicar el aprendizaje constructivista en la educación virtual? Obtenido de Comunidad Elearning Masters : http://elearningmasters.galileo.edu/2017/12/22/como-aplicar-el-aprendizaje-constructivista-en-la-educación-virtual/
Granda Asencio.L.y., E. F. (2019). Las TICS como herramientas didácticas del proceo de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66) 104-110.
Hanushek, E. &. (2020). The Economic Impacts of Learning Losses . Obtenido de OECD. https://www.oecd.org/education/The-economic-impacts-of-coronavirus-covid-19-learning-losses.pdf
Hernández Sampieri, R. C. (2014). Metodología de la Investigación 6a ed . México: McGraw-Hill.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación cientifica (4a). México: LIMUSA.
UNESCO. (2020 de Agosto de 2020). La educación en tiempos de pandemia COVID-19. Obtenido de UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?posInSet=1&queryId=6606d041-e555-4f06-b4c4-42ea1b4153e9