Principales aportes de los pioneros de la calidad

Main contributions of the pioneers of quality

Autores

  • Aníbal Barrios Fretes

DOI:

https://doi.org/10.34140/bjbv5n2-025

Palavras-chave:

evolución de la calidad, proceso de la calidad, control de la calidad, mejora continua de la calidad, pioneros de la calidad, aportes a la gestión de calidad

Resumo

En este artículo se destaca el aporte de un grupo de profesionales, a los que denominamos los Pioneros de la Calidad. Durante las etapas de la calidad, tales como la Inspección, el Control estadístico del proceso, el Aseguramiento de la calidad, la Etapa estratégica por calidad total, Etapa de la tecnología y la innovación, los conceptos formulados han variado, así como el control de calidad, el aseguramiento de la calidad, el proceso de la calidad total, la mejora continua de la calidad total, entre otros. Y en ese proceso, tanto cronológico como conceptual, los profesionales, con su pensamiento, sus enseñanzas y sus experiencias, han constituido un impulso impresionante y ejemplar en el desarrollo de la calidad. Se destaca a cinco pioneros. Por un lado, Deming que en Japón incentivó un cambio en la práctica de la calidad en el ámbito industrial. Otro autor decisivo fue Juran que insistió en la importancia del área gerencial. La consolidación de los procesos en la calidad fue el aporte de Ishikawa. A esto se sumó la contribución de Crosby con el concepto de cero defectos y la necesidad del compromiso de todas las áreas organizacionales con la mejora continua de la calidad. Por su parte, el aporte de Feigenbaum fue importante para la gestión de la calidad. Se concluye con este trabajo que estos pioneros de la calidad sentaron las bases teóricas y dieron un gran impulso al proceso de la calidad total.

Referências

Alvear Sevilla, C. (1998). Calidad total: Conceptos y herramientas prácticas. México: Limusa

Asmat Vidarte, K.; Chauca Siccha, J.; Esparza Varas, Y. ; García Ríos, B.; Jacobo Castro, A. (2017). Grandes maestros de la calidad: similitudes entre sus modelos,

filosofía y aportes a la gestión de calidad. Recuperado de: http://www.academia.edu/18155128/ARTICULO_Grandes_Maestros_de_la_Calidad

Cantú Delgado, J.H. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad. Cuarta ed. México: Mc. Graw Hill.

Carro Paz, R. & González Gómez, D. (2011). Administración de la calidad total. Recuperado de: http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf

Covey, S. R. (1999). El liderazgo centrado en principios. México: Paidós.

Cubillos Rodríguez, M., & Rozo Rodríguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista De La Universidad De La Salle, (48), 80-99. Recuperado a partir de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1260

Gutiérrez Pulido, H. (2014). Calidad y productividad. Cuarta ed. México: Mc Graw Hill Educación

Laboucheix, V. (1992). Tratado de la Calidad Total. Tomo I. Madrid: Ciencias CDN La dirección.

Martínez, A. (2010). Gestión de calidad.. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/cireutic/titulos/176641

Miranda González, F. J. Chamorro Mera, A. & Rubio Lacoba, S. (2014). Introducción a la gestión de la calidad.. Delta Publicaciones. https://elibro.net/es/ereader/cireutic/170128

Omachonu, V. & Ross, J. (1995) Principios de la calidad total. México: Editorial

Diana.

Valdes, L. (2009). La sexta generación de los procesos de calidad.. El Cid Editor |

apuntes.

https://elibro.net/es/lc/cireutic/titulos/28907

Downloads

Publicado

2023-06-01

Como Citar

Fretes, A. B. (2023). Principales aportes de los pioneros de la calidad: Main contributions of the pioneers of quality. Brazilian Journal of Business, 5(2), 1126–1140. https://doi.org/10.34140/bjbv5n2-025

Edição

Seção

Artigos